EL MERENGUE DOMINICANO
El merengue es un género musical muy popular en la República Dominicana y se ha convertido en un símbolo de la cultura del país. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016 debido a su importancia en la identidad nacional y su forma en la sociedad dominicana.
Con el tiempo, el merengue evolucionó y se popularizó en toda la República Dominicana. En la actualidad, se toca con una gran variedad de instrumentos, incluyendo la tambora, el acordeón y el saxofón. La tambora es un tambor de dos cabezas que se toca con una baqueta y se utiliza para marcar el ritmo básico del merengue. El acordeón y el saxofón se introdujeron en la música dominicana en la década de 1930 y se han convertido en instrumentos importantes en la orquesta típica de merengue.
Además de estos instrumentos, el merengue también se toca con otros instrumentos de percusión como el tambor, la conga y el bongó. Estos instrumentos se utilizan para añadir ritmos más complejos y para crear una sensación de energía y movimiento en la música.
En la actualidad, existen varios subgéneros de merengue en la República Dominicana, incluyendo el merengue de calle, el merengue de salón y el merengue típico. Cada subgénero tiene su propia historia y características distintivas, pero todos comparten el ritmo y la energía que hacen que el merengue sea tan popular y querido por la gente.
Evolución del merengue dominicano A medida que el merengue se fue popularizando, se fusionó con otros géneros musicales como la salsa y el jazz. En los años 70 y 80, el merengue se hizo muy popular en América Latina y en otras partes del mundo. Gracias a la influencia de artistas como Johnny Ventura, Wilfrido Vargas y Juan Luis Guerra, el merengue dominicano se convirtió en un fenómeno mundial y se consagró como uno de los géneros musicales más populares de la región.
Cómo bailar merengue dominicano El merengue dominicano es un baile alegre y divertido que se puede bailar en parejas o en grupo. El baile se compone de movimientos de cadera, rodillas y piernas, y se baila al ritmo de la música. Para bailar merengue dominicano, es importante tener un buen sentido del ritmo y estar en sintonía con tu pareja de baile.
Hoy en día, el merengue dominicano sigue siendo una de las formas más populares de música y baile en América Latina y el Caribe. Además de su popularidad en la República Dominicana, el merengue también se ha extendido a otros países de la región, incluidos Puerto Rico, Cuba, Venezuela y Colombia.
Diferentes tipos de instrumentos que se utilizan para tocar merengue dominicano
El merengue dominicano se toca utilizando una variedad de instrumentos, cada uno con su propio papel en la música. Algunos de los instrumentos más comunes que se utilizan para tocar merengue dominicano son:
La tambora: es un tambor de dos cabezas que se utiliza para crear un ritmo fuerte y constante. La tambora es el instrumento principal en la música del merengue dominicano y es esencial para crear el ritmo característico de este género musical.
El acordeón: es un instrumento que se utiliza para crear melodías en la música del merengue dominicano. El acordeón fue introducido en la música del merengue dominicano en la década de 1930 y ha sido un elemento clave en el género desde entonces.
La guitarra: aunque no es tan común como otros instrumentos, la guitarra se utiliza en algunas bandas de merengue dominicano para crear melodías y armonías.
La trompeta: es un instrumento de viento que se utiliza para crear un sonido fuerte y agudo en la música del merengue dominicano. La trompeta es un instrumento relativamente nuevo en la música del merengue dominicano, pero ha sido adoptado por muchas bandas y se utiliza con frecuencia en la música moderna del género.
La conga: se parece a un tambor de forma cilíndrica y normalmente es de madera con parches de piel de animal en ambos extremos. Se toca con las manos, y los músicos pueden producir una amplia variedad de sonidos y ritmos dependiendo de cómo golpeen el parche.
amo el merengue
ResponderBorrarBuen blogg
ResponderBorrarGracias
ResponderBorrarMe gusta el Merengue sobre todo el de Juan Luis Guerra
ResponderBorrarMuy interesante la información
ResponderBorrar